Uso de fuentes referenciales para citas textuales 

Las fuentes referenciales fundamentan y dan credibilidad a las citas textuales en un trabajo académico.

Rol de las Fuentes en una Investigación

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae.

Selección de Fuentes para Citas Textuales 

Es importante seleccionar fuentes relevantes, actuales y confiables, evitando aquellas que puedan carecer de rigor académico. Utilizar bases de datos especializadas y consultar bibliografía de otros trabajos permite acceder a referencias de alta calidad para sustentar el contenido. 

Algunos puntos importantes a considerar son:

Relevancia: Las fuentes deben estar directamente relacionadas con el tema de investigación.

Autoridad y Credibilidad: Es importante utilizar fuentes que provengan de autores o instituciones reconocidas, como artículos de revistas científicas, libros académicos, informes de organismos oficiales, etc. 

Variedad de Fuentes: Es fundamental emplear una variedad de fuentes que ofrezcan diferentes perspectivas sobre el tema, incluyendo libros, artículos de revistas científicas, tesis, y trabajos académicos.  

Normas para la Citación

Citar correctamente es crucial para respetar los derechos de los autores y evitar el plagio. Las normas de citación (como APA o MLA) detallan cómo integrar citas textuales en el texto y en la bibliografía. Estas normas ayudan a dar crédito a los autores y a guiar al lector hacia las fuentes originales. 

Algunas de las más comunes son:

APA (American Psychological Association): Utilizada principalmente en ciencias sociales, psicología y educación. Se enfoca en la claridad, simplicidad y la facilidad para acceder a las fuentes citadas.

MLA (Modern Language Association): Usada frecuentemente en las humanidades, especialmente en estudios literarios y lingüísticos. En lugar de usar un sistema de numeración como en APA, MLA prefiere citaciones en el texto que se vinculan a una lista de obras citadas al final del trabajo. 

Evitar el Plagio 

El plagio es la reproducción no autorizada de ideas, textos o trabajos de otros sin darles el crédito correspondiente. Evitarlo es fundamental para mantener la integridad académica. 

Algunas estrategias para evitar el plagio incluyen:

Citar adecuadamente: Siempre que se use una idea, dato o frase de otra fuente, debe ser citada correctamente, ya sea de manera directa (cita textual) o parafraseada. Si se omiten las citas, el trabajo será considerado plagio.

Parafrasear de manera correcta: Cuando se parafrasea una idea de una fuente, es necesario cambiar la estructura y las palabras del texto original, pero sin alterar su significado. Aun así, debe indicarse que la idea proviene de otra fuente.

Uso de herramientas antiplagio: Los investigadores pueden utilizar software especializado para detectar coincidencias con otras fuentes, como Turnitin, para asegurarse de que el trabajo es original y no contiene plagio involuntario.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar